Desde la REDIAM se han puesto en marcha todos los mecanismos necesarios para que la atención a las solicitudes de información ambiental, las consultas y la resolución de incidencias, no se vean paralizadas por la emergencia sanitaria del COVID-19.
Dadas las medidas de distanciamiento social, recomendamos la vía telemática para realizar una solicitud de información ambiental a la Consejería competente en materia de medio ambiente. Recordamos que requiere certificado digital.
¿Dónde hacer una solicitud telemática? En apartado de Participación e Información Ambiental del Canal de Administración Electrónica: http://lajunta.es/11nij
¿Y si no tengo certificado digital? Puntualmente durante este periodo de confinamiento, se puede hacer una solicitud de información ambiental a través de la Plataforma Integrada del Derecho de Acceso (PIDA): http://lajunta.es/12y54
Respecto a la asistencia en la búsqueda de información ambiental y la resolución de consultas, el Servicio Integrado de Atención Ciudadana, SIAC, sigue en funcionamiento http://lajunta.es/10ovp
ALGUNAS CIFRAS
Durante el primer trimestre de 2020 se han atendido 77 solicitudes de información ambiental; 25 en enero, 31 en febrero y 22 en marzo. Esta última cifra indica como dato positivo que la actividad continúa durante el periodo de emergencia sanitaria.

Solicitudes de Información Ambiental Rediam
Empresas/profesionales y ciudadanía han sido los tipos de solicitantes más frecuentes en este primer trimestre de 2020.

Perfil solicitante
Por último, en relación a las consultas e incidencias reportadas a través del SIAC ha habido un pequeño descenso de las consultas/incidencias recibidas en la REDIAM respecto a la información disponible.

Consultas SIAC
PARA SABER MÁS…
- Publicación sobre el derecho de acceso a la información ambiental, del Defensor del Pueblo Andaluz.
- Guía ciudadana para el ejercicio del derecho de acceso a la información ambiental en Andalucía.
- Artículo Blog REDIAM, ¿Conoces tus derechos de acceso a la información ambiental?