Este es el resumen de la actividad REDIAM del pasado febrero. Destacamos la integración de la Ortofotografía a 0.20 m de resolución de la Bahía de Cádiz (2018), producto que se enmarca dentro de los trabajos del proyecto «Life Blue Natura» de la Unión Europea.
Una vez más recopilamos las novedades REDIAM del pasado mes y las novedades de nuestro catálogo de información.
1. Nuevas incorporaciones en el Canal de la REDIAM
SERVICIOS WMS
- WMS Manantiales y fuentes de Andalucía. Proyecto «Conoce Tus Fuentes»
- WMS Temperatura media de las máximas mensuales (serie provisional). Año 2018
- WMS Temperatura media de las mínimas mensuales (serie provisional). Año 2018
- WMS Precipitación mensual en Andalucía (serie provisional). Año 2018
- WMS Inventario de Humedales de Andalucía (IHA)
- WMS Serie de imágenes satélite TERRA MODIS. NDVI para la temporada 2018
- WMS Serie de imágenes de satélite AQUA MODIS. Clorofila-a medias mensuales filtradas de la serie histórica: Años 2000-2018. 1100 m. Océano Atlántico y Mar de Alborán
- WMS Serie de imágenes de satélite AQUA MODIS. Clorofila-a anomalías por mes: Año 2018 respecto a la serie histórica 2000-2018. 1100 m. Océano Atlántico y Mar de Alborán
- WMS Serie de Imágenes de satélite AQUA MODIS. Clorofila-a medias mensuales filtradas: Año 2018. 1100 m. Océano Atlántico y Mar de Alborán
- WMS Ortofoto de 0.20m de Bahía de Cádiz, 2018
- WMS Serie de imágenes de satélite TERRA MODIS. NDVI (Normaliced Difference Vegetation Index) medio anual. 250 m. Año 2018. Andalucía
- WMS Serie de imágenes de satélite TERRA MODIS. NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) medias mensuales. 250 m. Año 2018. Andalucía
- WMS Serie de imágenes de satélite TERRA MODIS. NDVI (Normaliced Difference Vegetation Index) compuestos de máximo valor decenal, Andalucía. Año 2018. 250 m
- WMS Promedio de algunos parámetros representativos de la calidad de las aguas superficiales de Andalucía
2. Novedades del Catálogo de Información de la REDIAM
OBSERVACIÓN DEL TERRITORIO
- Ortofotografía de la Bahía de Cádiz, 2018
- Índice de vegetación NDVI de Andalucía (TERRA MODIS). Medias 2018 (anual, mensual, decenal)
- Concentración de Clorofila-a (CHLA) del Océano Atlántico y Mar de Alborán. 2018 (AQUA MODIS)
- Nueva cartografía del estudio y análisis de la zona afectada por el incendio de las Peñuelas (Moguer, Huelva) de junio de 2017:
- Mapa de Iluminaciones y Sombras LiDAR, 2018
- Mapa de Pendientes LiDAR, 2018
- Modelo Digital de Altura Normalizada del Incendio de las Peñuelas (Huelva), 2018
- Modelo digital de elevaciones, 2018
PATRIMONIO NATURAL
- Integración de 17 proyectos, memorias de actividades y resultados en Parques Naturales
- Catálogo de Montes Públicos de Andalucía, 2018
- Límites de la Red Natura 2000 (LIC, ZEC y ZEPA) en Andalucía, 2018
- Límites de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (EENNPP), 2018
- Huelva, PU-022: Proyecto de Ordenación del grupo de montes ‘Ordenados de Almonte’. Andalucía
FLORA Y HÁBITATS DE INTERÉS COMUNITARIO
- Hábitats de Interés Comunitario de Andalucía, Informe sexenal 2018
- Nueva información micológica:
- Contribuciones al 7º Congreso Forestal Español referentes a Recursos Micológicos en Andalucía
- Exposición Itinerante de Setas y Trufas de Andalucía
- Flora Micológica de Andalucía. Publicación de 2018 que recopila todos los trabajos realizados en el marco del Plan CUSSTA desde 2001. Constituye un hito del estudio de los hongos en nuestra comunidad ya que recoge más de 2600 fichas de especies y más de 1300 láminas de microscofía así como una clave de identificación micológica.
- Folletos del Plan CUSSTA
- Inventario Micológico Básico de Andalucía. Proyecto realizado en el marco del Plan CUSSTA que reune y cataloga toda la información sobre la diversidad fúngica en Andalucía. Es el resultado de numerosas consultas a colecciones de herbarios micológicos, recopilación de citas bibliográficas y compilación de toda la información de campo de las sucesivas campañas de muestreo en los ecosistemas andaluces. Cataloga más de 2500 especies de hongos representativos de todos los ecosistemas andaluces.
- Publicaciones de Aprovechamiento Micológico
- Rutas micológicas del Plan CUSSTA
- Unidad didáctica de Hongos: El Reino Oculto de los Hongos
DATOS CLIMÁTICOS
- Precipitación total diaria en Andalucía
- Temperatura media mensual, media anual, máximas y mínimas mensuales en Andalucía. Series provisionales (actualización)
- Evapotranspiración potencial mensual y anual en Andalucía. Series provisionales (actualización)
- Torrencialidad de la lluvia en Andalucía. Serie provisional (actualización)
- Índice estandarizado de sequía pluviométrica en Andalucía (actualización)
- Intensidad del déficit pluviométrico en Andalucía (actualización)
- Desviaciones de la temperatura media anual y medias mensuales respecto al periodo 1971-2000. Andalucía. Series provisionales (actualización)
- Desviación de la precipitación anual en Andalucía. Provisional (actualización)
- Desviación del índice de humedad anual en Andalucía (V2011). Provisional (actualización)
AGUAS Y LITORAL
- Documentos iniciales de los Planes Hidrológicos de las demarcaciones hidrológicas andaluzas
- Mapas de Peligrosidad y de Riesgo de Inundación en las demarcaciones intracomunitarias andaluzas, 2014
- Cartografía de los humedales incluidos en el Inventario de Humedales de Andalucía. (actualización)
- Fichas de perfil para la zonificación de la Zona de Servidumbre de Protección del Dominio Público Marítimo-Terrestre en Andalucía
Cómo realizar una búsqueda en el Catálogo
El acceso a las novedades anteriormente nombradas se realiza mediante el buscador disponible en la pestaña de Catálogo, una vez dentro de la web del Catálogo de Información.
El Catálogo de Información Ambiental es un inventario de la información ambiental de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, y otras entidades que trabajan generando datos ambientales de nuestro territorio. La información se cataloga mediante fichas de metadatos, que caracterizan cada uno de los recursos de información y, en la mayoría de los casos, también dan acceso a los documentos y conjuntos de datos relacionados.
Enlaces de interés: