El objetivo es construir y probar nuevas herramientas, planes y regulaciones para mejorar la gestión y respuesta ante los riesgos de inundación.
La CAGPyDS tiene una participación intensa en los bloques 4,5 y 6 del proyecto. Entre los trabajos a desarrollar se encuentra la generación de cartografía de detalle a partir de LiDAR y batimetrías en los ámbitos piloto definidos en Andalucía, como soporte a modelización hidraúlica en áreas urbanas (Écija y otros núcleos de población) y no urbanas correspondientes a la Cuenca del Genil. Además, participará en el desarrollo de Documentos de Política que contribuirán a la Directiva 2007/60 CE (evaluación y gestión de los riesgos de inundación) y que promoverán el intercambio de experiencias y herramientas de Planificación Territorial y Prevención de Inundaciones entre las regiones del Área Atlántica (AA).

Río Genil a su paso por Écija. Autor: Manuel Moreno García
Las inundaciones son los fenómenos del cambio climático que afectan a más personas en el Área Atlántica (AA).
La Directiva 2007/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2007, relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, cuya transposición al ordenamiento jurídico español se realizó a través del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación; genera nuevos instrumentos a nivel comunitario para reducir las posibles consecuencias de las inundaciones mediante la gestión del riesgo, apoyada en cartografía de peligrosidad y de riesgo. En este sentido, fija algunos pasos a seguir en la redacción de un Plan Director de defensa contra las avenidas a escala de cuenca o a escala de división administrativa.
El proyecto AA-Floods (EAPA_45/2018_AA-FLOODS) tiene el desafío de trasladar las herramientas y capacidades de la Directiva 2007/60/CE a la escala local. Una mayor proximidad al potencial afectado y un análisis más preciso y detallado harán más efectiva la prevención, preparación y protección contra las inundaciones, que son más frecuentes y dañinas en el AA debido al Cambio Climático, aumentando las lluvias torrenciales y los fenómenos extremos de las mareas.
La aplicación de un enfoque local al riesgo de las inundaciones es novedosa en sí misma, pero además aporta innovaciones adicionales:
- Mayor precisión de los datos meteorológicos e hidrológicos, gracias al despliegue de sensores en puntos que actualmente la UE no requiere en sus directivas o que los Estados han cubierto por su propia iniciativa.
- Desarrollo de una nueva generación de herramientas de simulación de inundaciones a escala local, fácilmente transferibles. Herramientas que aprovechan la precisión mejorada y la riqueza de datos mencionados anteriormente.
- Priorizar nuevos protocolos para garantizar mejoras reales en la coordinación a dos niveles:
- Prevención: coordinar los usos del suelo y los planes de riesgo de inundación, incluidos los procedimientos para la revisión de la planificación urbana existente y para las evaluaciones de riesgo de futuros proyectos urbanos.
- Lograr una gestión de crisis más efectiva, es decir, mejorar las descargas de reservorios para no generar riesgos aún mayores.
- Abordar de manera unificada las inundaciones causadas por el desbordamiento de los ríos y por las lluvias torrenciales localizadas ,cada vez más frecuentes, incorporando para ello a las Compañías de Agua, que administran las redes de saneamiento y evacuación a la Gestión de Inundaciones.
- Promover una nueva generación de Planes de Acción Local que vayna más allá del concepto genérico de «Emergencias» y se centre específicamente en la Prevención de Inundaciones.
- Mejorar la Prevención y Atención a los afectados: es decir, involucrar a las comunidades locales en la resiliencia, ubicar/localizar a las personas con movilidad reducida y priorizarlas en alertas y evacuación.
La CAGPyDSE a través de la REDIAM, produce y actualiza información ambiental esencial para el proyecto, entre la que se encuentra la cartografía de detalle a partir de sensores LiDAR y batimétricos que se integrará directamente en la modelización hidráulica y de escorrentías superficiales. Actualmente se encuentra abierta una licitación para el desarrollo de dichos trabajos.

1er Comité Directivo de seguimiento del proyecto AA-Floods 2019/10/28-30 (Dublín). Próximo Comité de seguimiento pospuesto debido al COVID19.
Enlaces de interés:
*Proyecto AA-Floods: http://aafloods.eu/es/socios/
*Interreg Area Atántica: https://www.atlanticarea.eu/
*Directiva 2007/60/CE de evaluación y gestión de los riesgos de inundación: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A32007L0060
*Transposición: Real Decreto 903/2010 de evaluación y gestión de riesgos de inundación: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-11184
*Licitación CAGPyDS. Servicio “Generación de cobertura LiDAR, Fotogramétrica y levantamiento batimétrico en la subcuenca del río Genil para la evaluación de riesgos de inundación en el marco del proyecto “EAPA_45/2018_AA-Floods”: https://juntadeandalucia.es/temas/contratacion-publica/perfiles-licitaciones/detalle/000000226074.html