Manual en formato interactivo y accesible a través de la web, detalla los aspectos más relevantes en lo relativo al derecho de acceso a la información ambiental.
El acceso a la información ambiental es un derecho de la ciudadanía. Abarca dos vertientes; el derecho a obtener la información ambiental que obre en poder de las Autoridades Públicas, y el derecho a recibir información ambiental por parte de las autoridades públicas, quienes deben recopilarla y hacerla accesible sin necesidad de que medie una petición previa.
Con el objetivo de garantizar este derecho y potenciar la participación ciudadana y la transparencia en sus políticas ambientales, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha publicado una Guía para el ejercicio del derecho de acceso a la información ambiental en Andalucía, dirigida a resolver cuantas dudas de la ciudadanía en este sentido.
NORMATIVA QUE REGULA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
- * A nivel estatal, la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.
*A nivel autonómico, se regulada por la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de Andalucía y el Decreto 347/2011, de 22 de noviembre, por el que se regula la estructura y funcionamiento de la Red de Información de Andalucía y el acceso a la información ambiental.
La guía está en formato interactivo en nuestra web, y su manejo es sencillo e intuitivo. Se estructura en 6 capítulos,que destacan los aspectos más relevantes del acceso a la información ambiental.
- Capítulo 1. El papel de la información ambiental en la concienciación y educación ambiental de la sociedad; y la necesidad y obligación de transparencia en el acceso a la información
- Capítulo 2. El concepto de Información Ambiental
- Capítulo 3. Quién puede ejercer el derecho de acceso a la información ambiental y entidades obligadas a facilitarla
- Capítulo 4. Las excepciones a la obligación de facilitar la información ambiental
- Capítulo 5. Solicitudes de Información Ambiental: difusión pasiva de la información
- Capítulo 6. La difusión activa de la Información Ambiental a través de la REDIAM
Puedes acceder a la Guía completa en el siguiente enlace: http://lajunta.es/15j2f
El Canal de la REDIAM y el acceso a la información ambiental en Andalucía.
Se define como el sistema permanente de información de la administración autonómica mediante el cual facilita el acceso a la información ambiental a la ciudadanía en general y pone a disposición de los científicos, técnicos y gestores, toda la información ambiental sobre la Comunidad Autónoma andaluza.
Los servicios que ofrece dan cumplimiento a los derecho y obligaciones de difusión activa y pasiva de la información que se recogen tanto en la normativa como en la Guía. En este artículo destacamos:
- Catálogo de información de la REDIAM (enlace)
- Servicio de Descargas de información (enlace)
- Descarga de Ortofotografías y datos del territorio (enlace)
- Catálogo de Servicios de la Web de la REDIAM (enlace)
- Visualizadores de Mapas de información ambiental (enlace)
- Canales para solicitar información ambiental (enlace)
Enlaces:
Guía ciudadana para el ejercicio del derecho de acceso a la información ambiental en Andalucía.
Servicio Integrado de Atención Ciudadana (SIAC).
Más artículos sobre Actividad REDIAM en el blog de la Comunidad REDIAM
Esta genial el articulo. Un cordial saludo.
Gracias por el comentario. Nos alegra que sea de vuestro interés.