SIOSE, los montes públicos, la planificación sostenible en espacios naturales y las infraestructuras energéticas en Andalucía, protagonistas de las últimas novedades en el Catálogo de Información Ambiental de la REDIAM.
El Catálogo de Información Ambiental es el inventario de información ambiental que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, a través de la REDIAM, elabora y pone a disposición pública. En éste, tienen cabida todos los contenidos de información sobre el medio ambiente que tienen como referencia territorial a la comunidad autónoma, sin importar su autoría o formato, siempre que cumpla unas normas técnicas básicas que aseguren su fiabilidad.
Mensualmente y a través de este medio informamos de las nuevas incorporaciones, así como de las actualizaciones de contenidos ya incluidos. Del pasado mes de mayo cabe destacar nuevos contenidos relacionados con los usos del suelo, la gestión de montes y forestal, la planificación sostenible en espacios naturales protegidos y la información sobre infraestructuras energéticas en Andalucía.
Relación completa de novedades del Catálogo. Mayo 2018:
- Distribución de las formaciones adehesadas en Andalucía, publicación 2017
- Base Cartográfica SIOSE Andalucía 2013. Ocupación del Suelo Base Cartográfica SIOSE Andalucía. Cambios en el Territorio.
- Distribución del castaño (Castanea sativa Mill.) en Andalucía.
- Distribución del alcornoque (Quercus suber L.) en Andalucía.
- Payoyas y Merinas. Ganaderos en la Reserva de la Biosfera Sierra de Grazalema. Andalucía.
- Actualización Catálogo de Montes Públicos de Andalucía (CMPA), marzo de 2018.
- Actualización Ordenación de Montes gestionados por la Junta de Andalucía.
- Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, II borrador.
- II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y su Área de Influencia Socio-Económica.
- Fichas de perfil para la zonificación de la Zona de Servidumbre de Protección del Dominio Público
- II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de los Alcornocales.
- Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural del Estrecho.
- Mapa de infraestructuras energéticas de Andalucía.
- Mapa andaluz de suministro de biocombustibles y otros combustibles limpios.
- Compost en Andalucía.
- Descargas eléctricas (rayos) en Andalucía.
- Sectores biogeográficos de Andalucía.
- Modelo de distribución de los pisos bioclimáticos de Andalucía.
- Mapa de pisos bioclimáticos de Andalucía (SIPNA publicación 2018), escala 1: 10.000.
- Mapa de Ombroclimas de Andalucía (SIPNA publicación 2018), escala 1: 10.000.
- MDE PNOA LiDAR de Andalucía, 2014-15 (2x2m).
- Nubes de puntos PNOA-LiDAR Andalucía, 2014.
- Nubes de puntos de la provincia de Málaga, 2006.
- Modelo Digital de Altura Normalizada de Andalucía, 2014-15 (2x2m).
- Datos estadísticos Plan Infoca. Andalucía.
- Actividades Económicas y Medio Ambiente en Andalucía.
- Índice de humedad medio anual en Andalucía: 1971-2000 (v2011)
- Temperatura media de las mínimas mensuales en Andalucía. Serie provisional
- Temperatura media de las máximas mensuales en Andalucía.
- Erosividad de la lluvia mensual en Andalucía.
- Desviación de las temperaturas medias mensuales respecto a las medias del periodo 1971-2000.
- Intensidad del déficit pluviométrico en Andalucía.
- Torrencialidad de la lluvia en Andalucía. Serie provisional.
- Sistema Nacional de Información de Razas Ganaderas ARCA
- Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada. Andalucía.
- Fichas de las masas de agua de las Demarcaciones Hidrográficas intracomunitarias (Planes hidrológicos 2015-2021).
* Se recomienda la consulta de esta información a través del navegador Mozilla Firefox
Puedes consultar las novedades del mes de abril en el siguiente enlace: